Te proponemos visitar dos destinos de la provincia de Buenos Aires que incitan a degustar estas exquisiteces: General Madariaga y Florencio
Varela.
Ambos invitan a saborear y conocer la producción frutal que crece en sus territorios y que utilizan como materia prima en comercios
locales, como base en elaboraciones artesanales y para exportar a otras
latitudes.
Tanto el kiwi como la frutilla se transformaron, a través
del tiempo, en parte de la tradición y de la memoria gastronómica de los
habitantes de esos municipios.
De Nueva Zelanda a General Madariaga
En 1987, llegaron las primeras plantas de kiwi desde Nueva
Zelanda hasta el paraje Macedo en la provincia de Buenos Aires. El
establecimiento El Manzanar de Macedo fue el encargado de desarrollar este
cultivo, al analizar y considerar óptimas las condiciones climáticas para el
crecimiento de este fruto.
Cuatro años después nació El Kiwal S.A, empresa que convirtió a este destino turístico en un polo de desarrollo con la creación de una industria integrada que incluye la selección, clasificación y embalaje de la fruta para su comercialización.
La producción de kiwis que se obtiene representa un gran
porcentaje de las exportaciones hacia la comunidad europea. “Actualmente en el
paraje Macedo hay más de sesenta hectáreas en diferentes niveles de
producción”, informaron desde el municipio.
Esta fruta proveniente de Oceanía se caracteriza por su alto
contenido en vitamina C y E, por sus propiedades antiinflamatorias y
antialérgicas: mejora la circulación sanguínea, contribuye a una buena
digestión, regula la presión arterial y es rico en ácido fólico y en magnesio.
Con el objetivo de promover la identidad del pago, en mayo
de 2011 se llevó adelante la primera edición de la Fiesta del Kiwi que se realizó
durante la etapa de cosecha.
Los turistas que arriben a General Madariaga podrán realizar
visitas a las plantaciones y conocer de cerca el proceso de producción a través
de las recorridas guiadas que organiza la dirección de Turismo local- IG:
@turismomadariaga-.

Frutillares de Varela
El cultivo de frutillas en el partido de Florencio Varela comenzó en 1982 en la localidad de La Capilla cuando el productor italiano Francisco Marini introdujo las primeras plantas provenientes de Mendoza.
Las características climáticas de la zona son beneficiosas para la producción de ese fruto rojo. Las bajas temperaturas del invierno favorecen el crecimiento del cultivo que llega a la primavera con un tamaño considerable para poder ser cosechada entre los meses de octubre y enero.
“La incorporación de nuevas variedades y el aumento de los
conocimientos técnicos propician el desarrollo y aumento de esta producción en
el partido”, señalaron desde el área de Desarrollo Productivo municipal.
El noventa por ciento de lo producido se destina a la
comercialización en fresco y el restante se utiliza para la elaboración de
dulces artesanales y para productos industriales.
CRÉDITO FOTOS:
Municipio de General Madariaga
Municipio de Florencio Varela
