Picture of Cambio de Aire
Cambio de Aire

Esquel lanza su temporada de Invierno 2023

El centro de esquí La Hoya vuelve a abrir sus pistas este invierno y ya inició la preventa de pases para la temporada 2023. Su calidad de nieve y las excelentes pistas lo han convertido en el centro predilecto para disfrutar en familia. Esquel lanza su temporada de invierno 2023

La Hoya se encuentra a tan sólo 12 kms de Esquel, una ciudad que
complementa el esquí con múltiples actividades. Entornos naturales únicos,
recorridos con historia y una gastronomía patagónica que fusiona productos
autóctonos, recetas ancestrales y el marcado paso de los inmigrantes de la
zona. Esquel lanza su temporada de invierno 2023

El descenso en el termómetro invita a pensar en actividades especiales para disfrutar a baja temperatura, y comenzamos a proyectar las próximas escapadas familiares. La estación más fría nos hace soñar con interminables paisajes boscosos y con el blanco resplandor de la nieve de alta montaña. Imaginamos un viaje que como requisito incluya propuestas para el disfrute de todos los miembros de la familia. Encontrar un lugar que reúna todos estos elementos no existe sólo en películas. La ciudad de Esquel presenta una excelente combinación de paisajes soñados con deportes de nieve, gastronomía de primer nivel y el legado de una historia que aún palpita.


Situada en un magnífico valle, la ciudad de Esquel se extiende al abrigo de dos
cordones montañosos, el Nahuel Pan y el Esquel. En este último se encuentra
el centro de esquí La Hoya, una de las montañas más buscadas por los
amantes de la buena nieve. El grandioso entorno del valle es muy valorado por
sus habitantes, quienes cultivan un profundo compromiso con el medio
ambiente que se respira a cada paso.


La ciudad se abre a paisajes maravillosos y muy diferentes, con propuestas de
actividades variadísimas. Por un lado, se observa el vasto horizonte de una
estepa que parece salida de un western, por otro el bosque del Parque
Nacional Los Alerces propone senderos que resguardan al “abuelo del
bosque”, un árbol de 2600 años.


En cualquier época del año, el aeropuerto Brigadier Gral. Antonio Parodi recibe
vuelos nacionales para garantizar la llegada de visitantes. La temporada de
invierno se está poniendo a punto en la ciudad, y espera a sus huéspedes con
una serie de propuestas imperdibles.

Un anfiteatro natural con la mejor nieve: La Hoya

A tan solo 12 kilómetros de la ciudad se encuentra el centro de esquí La Hoya,
que cuenta con 30 pistas de diversos niveles, 8 medios de elevación y
opciones para que todos puedan disfrutar al máximo de la mejor nieve de la
Patagonia. La apertura de la temporada se estima entre finales de junio y
principio de julio, sujeto a condiciones de nieve, y se extiende hasta el 30 de
septiembre.

A lo largo de los 14 kilómetros esquiables de nieve de La Hoya se deslizan
esquiadores de todas las edades y niveles. Todas sus pistas confluyen, directa
o indirectamente, en una misma área. Este diseño lo hace uno de los centros
de esquí más elegidos por las familias, ya que otorga comodidad y seguridad,
permitiendo que todos puedan disfrutar del cerro con la mayor tranquilidad.
Para quienes recién comienzan en los deportes de nieve, La Hoya cuenta con
una pista amplia, segura y rodeada de servicios. Esta temporada, el centro
suma un nuevo Teleski diseñado especialmente para principiantes, ya que
garantiza seguridad y comodidad para una primera experiencia de esquí o
snowboard.

Los deportistas más avanzados se encontrarán con los cañadones del cerro,
ideales para el fuera de pista, y la reconocida calidad de la nieve, una nieve en
polvo única, ya que se mantiene más seca durante más tiempo por la
orientación de la montaña.

La temporada 2023 se está preparando con nuevos accesos y pistas más
amplias. Este año se suma la experiencia de SnowScoot para quienes quieren
hacer una actividad diferente: una disciplina que combina la diversión de una
bicicleta con la adrenalina de deslizarse por las pistas de nieve. Además, a sus
dos paradores de montaña, El Zorro y El Refugio del Esquiador, se le suma una
nueva propuesta al pie del cerro, donde los visitantes podrán disfrutar de una
variedad de servicios y productos antes o después de ascender. Y si se busca
mantener la conectividad durante la estadía, La Hoya ofrece wifi de primer nivel
en toda la montaña.

Asimismo, siguen disponibles los servicios de clases individuales, semi
exclusivas y grupales de esquí y snowboard para todos los niveles de destreza,
instructores multilingües y alquiler de equipo en el Rental de La Hoya. También
hay Jardín de Nieve y Club Junior para los más chicos.

Los pases de esquí pueden adquirirse de forma anticipada con una tarifa
promocional desde el 18 de mayo hasta el 15 de junio inclusive, a través de la
web www.paseonline.com.ar. Los planes de tarifas para temporada regular (del
7 de julio y del 31 de julio al 30 de septiembre) van desde $17.200 por adulto y
$14.600 por menor para dos días, hasta $52.200 por adulto y $44.200 por
menor para 7 días. En temporada alta (del 8 al 30 de julio) el pase por dos días de adulto tiene un valor de $21.400 y $18.200 por menor, mientras que el de 7 días asciende a $65.400 para adulto y $55.400 para menores.

 

Más allá de las pistas

La naturaleza rodea a Esquel, y las posibilidades de disfrutarla se multiplican.
Viajar a este destino brinda, además de una experiencia de esquí única, unas
vacaciones memorables para toda la familia.

Ríos, lagos y un bosque de alerces milenarios esperan a los viajeros a 50
kilómetros de Esquel. El Parque Nacional Los Alerces invita a caminar en
silencio, para dejarse transformar por la presencia de los árboles, descubrir
cascadas, arroyos o cruzarse con algún ciervo, hasta divisar el glaciar
Torrecillas, formado por masas de hielo que se fueron acumulando nevada tras
nevada, durante 24.000 años. Si se quiere acceder más cerca de esos
antiguos hielos, se ofrecen excursiones por el Lago Menéndez, navegando sus
aguas. Conviene consultar el listado de sendas habilitadas y las actividades
disponibles de acuerdo al clima.

Viajar en el tiempo: expreso patagónico “La Trochita”

Los paisajes de la estepa patagónica pueden disfrutarse a través de un viaje en
el tiempo para compartir en familia. Suena el silbato, y los vagones de madera
y hierro de La Trochita comienzan un nuevo viaje. Se trata de uno de los trenes
históricos mejor conservados del mundo, y uno de los poquísimos trenes a
vapor que aún corren sobre rieles en la Patagonia. Su nombre se debe a su
ancho de vía o trocha, de tan sólo 75 centímetros. El recorrido toma tres horas;
y mientras se observa la naturaleza pasar al calor del fuego de la salamandra,
es posible disfrutar de una gastronomía exquisita y de una inolvidable cerveza
artesanal.

#BeneficiosCDA

Recibí toda la info y descuentos que tenemos para vos!