Picture of Alejandro San Martin
Alejandro San Martin

Fort Lauderdale, un destino pionero en el marketing turístico para el segmento LGBT+

El Vicepresidente Senior de Inclusión y Accesibilidad en Visit Fort Lauderdale, Richard Gray, que participa de la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT en la Argentina, hace un repaso sobre el marketing turístico en esa ciudad del Estado de Florida, uno de los destinos preferidos de la comunidad LGBT mundial, y los desafíos que se enfrentan en el presente.

– ¿Qué distingue a Fort Lauderdale como uno de los destinos preferidos por la comunidad LGBT?

Fort Lauderdale ha estado orientando sus esfuerzos de marketing hacia la comunidad LGBT+ desde 1996. Fuimos una de las primeras Organizaciones de Gestión de Destinos (DMO, por sus siglas en inglés) en hacerlo. Después de cinco años de promoción dirigida a los viajeros gay a nivel nacional e internacional, Fort Lauderdale se convirtió en la capital LGBT+ de Florida y en uno de los 10 principales destinos LGBT+ en los Estados Unidos. Las personas homosexuales acudieron en masa a Fort Lauderdale y les gustó tanto que decidieron mudarse allí. Esta es una de las razones por las que esa población residente ha crecido tanto y ahora ostenta la mayor población per cápita de la comunidad en los Estados Unidos, con cientos y cientos de negocios propiedad de y operados por personas LGBT+. Fort Lauderdale es un destino muy inclusivo, diverso y acogedor que da la bienvenida a TODOS los viajeros. También tiene la mayor concentración de votantes demócratas en Florida y es el condado más diverso en ese estado.

Fort Lauderdale es un destino que da la bienvenida a TODOS bajo el sol, independientemente de su religión, el color de su piel, a quién aman y cómo eligen identificarse".

Usted ha sido pionero en campañas de marketing dirigidas al segmento LGBT. ¿Qué cambios puede identificar entre esas campañas tempranas de mediados de los años ´90 y el día de hoy?

– En esos primeros días de 1996, nos enfocábamos principalmente en los hombres homosexuales, ya que eran nuestro público principal en ese momento. Cuando lanzamos nuestra campaña gay en 1996, comenzamos con pequeños pasos y después de 5 años encontramos el éxito al final del arco iris. Esto nos dio una gran confianza y luego lanzamos campañas dirigidas a lesbianas, familias homosexuales, millennials gay, y, en 2015, creamos historia al convertirnos en el primer destino en el mundo en orientar nuestra promoción hacia los viajeros transgénero. La campaña se llamó “Donde lo Feliz se Encuentra con la Suerte”. Fue tan bien recibida que decidimos incluir a los viajeros transgénero en nuestras iniciativas de marketing principales con una campaña llamada “Hola Buena Vida” en 2017, que lanzamos en Times Square de Nueva York en la víspera de Año Nuevo y durante tres meses. Las Naciones Unidas utilizaron a Fort Lauderdale como estudio de caso con nuestras iniciativas de marketing dirigidas a la comunidad transgénero. Después de esto, creamos otro hito mundial con una campaña llamada “Celebra TÚ”, y nos convertimos en el primer destino en incluir a personas no binarias, transgénero, drag queens, de tallas grandes, afrodescendientes, lesbianas, gays, latinos, heterosexuales y personas con discapacidades. Nos convertimos en líderes de pensamiento en viajes a nivel global, ya que muy pocos destinos tenían la visión o la valentía de ser tan inclusivos como Fort Lauderdale.

 – ¿Hasta qué punto cree que los cambios en ciertos discursos políticos, no solo en Estados Unidos sino también en muchos países de todo el mundo, afectarán a los destinos LGBT en la actualidad?

– Estamos viviendo tiempos globales desafiantes en lo que respecta a la comunidad LGBT+. Creo que los viajes trascienden la política y, tomando a Fort Lauderdale como ejemplo, es posible que no estemos de acuerdo con lo que dice nuestro gobernador, pero en nuestro marketing y comunicaciones reiteramos constantemente que Fort Lauderdale es un destino que da la bienvenida a TODOS bajo el sol, independientemente de su religión, el color de su piel, a quién aman y cómo eligen identificarse. Mantengo que, como personas LGBT+ a nivel global, junto con nuestros aliados, debemos usar constantemente nuestras plataformas para ser visibles y hablar. Me entristeció ver que el país de Canadá emitió una advertencia de viaje a sus residentes LGBT+ para que tengan precaución cuando visiten los Estados Unidos. Creo que como comunidad debemos unificarnos más y ser más enérgicos al hablar juntos. Cuando las personas LGBT+ boicotean un destino gay solo están perjudicando a su propia comunidad.

– Gnetwork360 es referente en el continente que ha tenido un crecimiento exponencial. ¿Podría dejarnos una reflexión sobre este encuentro?

GNetwork360 está experimentando un crecimiento extraordinario en parte gracias a la visión y liderazgo de Pablo De Luca, Presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbico Argentina, y Gustavo Noguera, Secretario Ejecutivo de dicha Cámara, quienes difunden la importancia de la inclusión, la diversidad y la aceptación, no solo en Argentina, no solo en Sudamérica, sino a nivel mundial. Son líderes globales que tienen un gran seguimiento y son incansables promotores de la comunidad LGBT+ en Argentina.

Visit Lauderdale participa en esta prestigiosa conferencia por varias razones. En primer lugar, Argentina es un buen mercado para Fort Lauderdale. Muchos argentinos visitan Fort Lauderdale. En segundo lugar, los ponentes en la conferencia son las personas más influyentes en la industria. Es una conferencia en la que se puede obtener una gran cantidad de información y conocimiento importante. La red de contactos es la mejor en Sudamérica.

La conferencia está creciendo porque la mayoría de las empresas y las personas creen que la inclusión y la diversidad son las dos palabras más importantes a nivel global y, lo más importante, es la estrategia correcta: ser inclusivos, diversos y aceptantes.

Picture of Alejandro San Martin

Alejandro San Martin

Alejandro es periodista especializado en viajes y turismo y licenciado en Ciencias del Ambiente. Desde hace 20 años escribe crónicas de sus viajes por el país y el mundo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

#BeneficiosCDA

Recibí toda la info y descuentos que tenemos para vos!