Picture of Marina Posse
Marina Posse

Sumergidos en Las Grutas: buceo, parque submarino y una cava en el fondo del mar

Durante todo el año es posible disfrutar de las maravillas del Golfo San Matías en esta localidad rionegrina. Desde salidas de buceo en arrecifes naturales hasta recorrer las naves hundidas en el parque submarino y disfrutar de los mejores vinos de una cava en las profundidades.

A las salidas de avistaje de fauna y los paseos náuticos que es posible realizar durante todo el año en la localidad de Las Grutas, la empresa Cota Cero suma tres experiencias imperdibles: buceo en arrecifes naturales, el parque submarino más grande de Sudamérica y una cava en las profundidades del mar, para disfrutar de los mejores vinos.

 Buceo, una aventura subacuática

“El bautismo de buceo es una experiencia que se puede hacer en el día y que consta de tres etapas: la charla impartida por un instructor, la inmersión práctica en pileta en aguas confinadas con equipo completo y luego la inmersión en el mar, donde bajan acompañados por un instructor durante todo el recorrido”, relata Claudio Barbieri, uno de los responsables de la empresa. La experiencia la puede realizar cualquier persona, incluso si no sabe nadar. “Con que no tenga miedo al agua es suficiente”, aclara.

Cota Cero lleva más de 25 años trabajando en el turismo subacuático en Las Grutas. “Brindamos una atención muy personalizada, realizamos salidas con grupos reducidos de no más de ocho o diez buzos por embarcación”.

Durante todo el año, en Cota Cero también reciben a buzos certificados: les ofrecen el alquiler del equipo y los llevan a distintos lugares de buceo. “Nosotros acá tenemos sitios naturales y arrecifes artificiales”, cuenta Claudio. El arrecife artificial es el Parque Submarino Las Grutas, en donde hay cinco barcos que fueron hundidos para hoy ser recorridos en las profundidades del golfo.

Recorriendo las naves del Parque Submarino

Cota Cero compró buques viejos que estaban arrumbados en el Puerto del Este para poder ofrecer esta experiencia. “Eran barcos sin destino, nosotros los adquirimos y convertimos chatarra en recurso turístico”, explica Sebastián Leal, otro de los socios responsables de la empresa.

“Cada una de las naves fue preparada para ser desmantelada. Se les realizaron limpiezas exhaustivas para no contaminar el lecho marino, todo un proceso inspeccionado por prefectura”, dice Sebastián.

Varias instituciones colaboraron para el hundimiento de los barcos en los arrecifes artificiales, como el Instituto de Biología Marina, la Escuela de Ciencias Marinas, Buzos Profesionales, la empresa de buceo Cota Cero y prefectura. El primer barco se hundió en el año 2007.

"Cuatro de los cinco naufragios están habilitados para ser penetrados, lNo todos los naufragios tienen esta particularidad, por lo que es una actividad muy interesante”, dice Laura Varela, socia en Cota Cero.

María Laura Varela, socia de Claudio y Sebastián en la empresa prestadora de la experiencia, explica cómo fue el proceso del hundimiento y el gran atractivo que tiene esta actividad: “Cuatro de los cinco naufragios están habilitados para ser penetrados, los preparamos para ello. Se realizó una reglamentación para que los buzos puedan recorrerlos, por lo que llega gente de todos lados, expectante y con muchas ganas de vivir la experiencia. No todos los naufragios tienen esta particularidad, por lo que es una actividad muy interesante”.

Al recorrer la nave se descubre, además, toda la fauna y la flora marina que tiene el lugar. “Es un golfo muy rico en donde al barco, que sería como un sustrato, se adhiere muchísima vida”, cuenta Laura.

Cava submarina: el fondo del océano, la mejor de las bodegas

Las cavas submarinas son una rareza, un atractivo difícil de encontrar en otros lados.  Por un tema de presiones, la profundidad acorta el tiempo de añejamiento de un vino. “Se dice que tres años de estacionamiento en tierra equivalen a solo uno en el fondo del mar”, asegura María Laura.

Cota Cero realizó una alianza estratégica con la bodega rionegrina Fincas Patagónicas, que le da sus exclusivos vinos Wapisa para sumergir, y diseñaron en conjunto cómo sería la cava submarina. “Construimos unos canastos de acero inoxidable para transportar los vinos y estacionarlos en el fondo del mar. Además, sus botellas fueron especialmente preparadas: no tienen etiqueta papel, están pirograbadas (grabadas en el vidrio) y sus corchos, naturales y de alcornoque, están lacrados y sellados con una silicona especial”, cuenta Claudio. Todo esto garantiza que no haya afectación al medio ambiente marino; la iniciativa contó con el respaldo de un estudio de impacto ambiental.

La bodega Fincas Patagónicas, productora de los vinos Wapisa @bodegawapisa , se encuentra en Viedma. Las uvas con las que fabrican su producción rionegrina nacen y crecen en las 60 hectáreas de viñedos que tienen en San Javier. Los primeros vinos que se degustaron tras la inmersión fueron creados con el producto de su quinta cosecha en la región.

Cuando se descorcharon las primeras botellas del Malbec Wapisa, sumergidas desde hacía meses en el Golfo San Matías, la grata sorpresa fue que el mar sumó otras ventajas: la presión, el tipo de luminosidad en las profundidades y el movimiento permanente colaboraron para que el vino mostrara su mayor potencial, con aromas más intensos y sabores delicados. Y un extra asombroso fue la obra de arte en la que las botellas se habían convertido: producto de la naturaleza, cada una resultó en un diseño único lleno de vida, colonizadas por algas y microorganismos que le aportan un encanto submarino inigualable.

CONOCÉ MÁS DE ESTAS EXPERIENCIAS:

Ma. Laura Varela: +54 9 2820 522061
Claudio Barbieri: +54 9 2920523957
IG: @cotacerobuceo
@bodegawapisa

Web: http://www.cotacerobuceo.com.ar/

Picture of Marina Posse

Marina Posse

Marina es Licenciada en Comunicación Social, escritora y codirectora de Cambio de Aire. Sus relatos de ficción en escenarios reales recorren lugares de la Argentina y el mundo. Es, además, conductora de radio y especialista en Comunicación Efectiva y Oratoria. Seguila en su IG @marinaposse

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

#BeneficiosCDA

Recibí toda la info y descuentos que tenemos para vos!